Scroll Top
Los Lagos - Los Ríos - Biobío - Araucanía
redaccion
sr001
Bajan homicidios a nivel nacional pero aumentan en Los Ríos

Las cifras muestran leves descensos a nivel país, pero contrastes regionales preocupan. En la macrozona sur, la región de Los Ríos registró un aumento del 33% en comparación al 2023.

Una leve baja en la cantidad de homicidios a nivel país arrojó como resultado el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados 2024, que da cuenta de una disminución en la tasa nacional, pasando de 6,3 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2023 a 6,0 en 2024, lo que equivale a 1.207 víctimas en todo el país (42 menos que el año anterior), cifra que representa una baja de 4,8 % respecto al período anterior.

El reporte, entregado recientemente por la Fiscalía Nacional, también detalla las regiones con mayor incidencia de homicidios: Arica y Parinacota (9,9), Región Metropolitana Centro Norte (9,3) y Aysén (9,2). En el extremo opuesto, las tasas más bajas se observaron en Magallanes (2,7) y en la Región Metropolitana Oriente (1,8), lo que evidencia grandes diferencias territoriales.

Pese al descenso en las cifras, el reporte da cuenta de un incremento de niñas, niños y adolescentes como víctimas e imputados de homicidio. La Fiscalía detalló que en 2024 se registró la cifra más alta de menores de edad víctimas con 76 casos, lo que equivale a un 6,3% del total de homicidios. El 68%, en tanto, “correspondió a adolescentes entre 14 y 17 años, y más de la mitad de estos crímenes fueron cometidos con armas de fuego”, indicaron.

Asimismo, advirtieron que “la participación de adolescentes imputados por homicidio se incrementó, alcanzando una tasa del 8,8 por cada 100 000 adolescentes, la más alta de los últimos tres años”.

SITUACIÓN EN EL SUR

Al revisar el documento, el análisis comparativo en la macrozona sur revela escenarios diversos. En el Biobío, los homicidios se mantuvieron estables: 112 víctimas en ambos años, con una leve baja de la tasa (6,7 a 6,6). En la Araucanía se observó un incremento marginal, pasando de 42 a 44 casos (tasa de 4,1 a 4,3). Más preocupante es la situación en Los Ríos, donde los homicidios crecieron de 18 a 24 víctimas, con un salto de la tasa de 4,4 a 5,8, lo que equivale a un aumento del 33,3 %. En contraste, Los Lagos mostró una caída significativa: de 41 víctimas en 2023 a 28 en 2024, con una baja en la tasa de 4,5 a 3,1, posicionándose como una de las regiones con mejor desempeño en materia de seguridad.

MEDIDAS EN LOS RIOS

La situación de la región de Los Ríos preocupa a las autoridades, las que ya han tomado medidas para enfrentar el aumento de los homicidios en el territorio. Una de ellas, son las nuevas instalaciones del Ministerio de Seguridad en la zona, las que fueron inauguradas la semana pasada por el Ministro de Seguridad, Luis Cordero, quien realizó una visita de dos días a la región, oportunidad en la que sostuvo reuniones con autoridades y participó en un seminario sobre seguridad organizado por la Municipalidad de Valdivia.

Además, en fuentes oficiales, se informó que prontamente la Fiscalía Regional pondrá en funcionamiento una unidad especializada en Crimen Organizado, que contará con profesionales y técnicos especializados en la pesquisa de delitos de alta complejidad vinculados con el tráfico de drogas, extorsiones, sicariato, entre otros.

Con estas medidas se espera que las cifras de homicidios puedan disminuir en una región que no estaba acostumbrada a ser testigo de crímenes violentos, que han preocupado a la comunidad regional.

La región de Los Ríos registró un aumento del 33% en la cantidad de homicidios registrados en 2024 en comparación al año anterior.

Entradas relacionadas