Scroll Top
Los Lagos - Los Ríos - Biobío - Araucanía
corfo
Corfo cofinanciará dos proyectos en el sur para potenciar la construcción naval

Los ganadores son STECNA + Naval y Astilleros y Servicios Navales S.A., que contarán con un aporte del 60% del total por parte de Corfo. Los recursos corresponden al fondo de ImpulsaTec, y son parte del trabajo multisectorial que se realiza en el marco de la “Política Nacional de Construcción Naval”.

La Corporación de Fomento anunció, ayer viernes, la adjudicación de dos proyectos que se implementarán en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y que significan una inversión de 2 mil 250 millones de pesos, entre aportes privados y estatales, que están orientados a impulsar acciones en el marco de la “Política Nacional de Construcción Naval” en nuestro país.

La información la entregó Corfo en el marco del “Seminario Internacional de Proveedores de Construcción Naval”, que se realizó ayer en la sede Talcahuano de Inacap, ocasión en la que se anunció a los seleccionados de la convocatoria del programa ImpulsaTec. Este instrumento, cuya primera convocatoria fue focalizada en potenciar el encadenamiento productivo en el sector de Construcción Naval, tiene como objetivo contribuir a que empresas manufactureras nacionales diversifiquen su productividad y competitividad, insertándose como proveedores en cadenas de valor de sectores especializados.

PROYECTOS

El primero de los proyectos ganadores es “SITECNA + Naval”, con ejecución en la región de Los Lagos y proyección hacia las regiones de Aysén y Magallanes. Está orientado a fortalecer las capacidades tecnológicas y productivas de la cadena de valor de la construcción naval del sur austral de Chile. El proyecto busca cerrar brechas de estandarización, calidad y continuidad operacional en infraestructura de varado y frente de mar, mediante una solución integrada que combina modernización de infraestructura, adopción de tecnologías habilitantes, validación en condiciones reales y transferencia tecnológica hacia proveedores locales. La duración de este programa es de 36 meses y el costo total de esta iniciativa es de $1.000 millones de los cuales Corfo cofinanciará $600 millones (60% del total).

El segundo proyecto es Astilleros y Servicios Navales S.A., que propone el desarrollo, en Valdivia, de un “Parque Industrial” especializado para proveer infraestructura y equipamiento avanzado para los proveedores de la industria naval nacional, con el propósito de alcanzar estándares de eficiencia y competitividad internacional. En su primera etapa se implementará un taller de tuberías, orientado a la fabricación de spools, a la medida, para Asenav, Asmar y otros astilleros nacionales y sectores industriales complementarios, como lecherías y obras civiles.

Mediante equipamiento de última generación, software de integración y capacitaciones técnicas, se busca optimizar los procesos de diseño, fabricación y comunicación entre ingeniería y producción. El uso de curvado especializado reducirá la necesidad de componentes importados (como codos), disminuyendo uniones y tiempos de soldadura, con impactos directos en la productividad y calidad. La duración de este programa es de 36 meses y el costo total de esta iniciativa es de $1.250 millones, de los cuales Corfo aportará $750 millones (60% del total).

CORFO

“Tenemos el gran desafío de aumentar el número de proveedores locales de la industria de construcción naval y ese es hoy el foco de esta conversación. Además, anunciamos la asignación de dos proyectos de desarrollo de proveedores liderados por empresas chilenas, a través del instrumento ImpulsaTech de Corfo, que en su conjunto suman $2.250 millones y donde Corfo hace entrega de un subsidio de $1.350 millones”, sostuvo Hugo Arias, gerente de Asuntos Estratégicos del organismo.

A su vez, Aintzane Lorca, jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, sostuvo que “las dos propuestas adjudicadas buscan apoyar la diversificación y sofisticación de la industria manufacturera y sus encadenamientos productivos, en este caso, en construcción naval, lo que es un objetivo estratégico que estamos impulsando como país desde el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS). A su vez, las iniciativas están alineadas con la Política de Construcción Naval, permitiendo impulsar acciones concretas en los territorios, con un claro beneficio económico”, sostuvo

MINISTRA

Cabe destacar que el pasado 30 de octubre, la ministra de Defensa, Adriana del Piano, participó en una actividad, realizada en el astillero Asenav, de Valdivia, en la que se analizaron los desafíos de la “Política Nacional de Construcción Naval”, oportunidad en la que manifestó a El Fuerte, que se trata de un política de Estado, que garantiza la implementación de acciones dentro de los próximos cinco años, y que tiene una planificación hasta el 2040.

 

El foco está en combinar innovación, ingeniería y capacidades productivas, posicionando a Chile como un país capaz de diseñar, construir y mantener su propia flota de buques para la Armada, donde cada embarcación será, también, una plataforma para el aprendizaje, la innovación y la transferencia tecnológica, que permitirá generar encadenamientos productivos, proveedores locales, empleo de calidad y oportunidades para pymes y startups tecnológicas.

Prensa El Fuerte, en colaboración con Prensa Corfo Biobío

Entradas relacionadas