Scroll Top
Los Lagos - Los Ríos - Biobío - Araucanía
bannerelecciomes
Elecciones 2025: macrozona se alista para jornada decisiva este domingo

Todo está preparado para que este domingo los ciudadanos concurran a las urnas para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025. En la macrozona, son más de 3 millones los electores que concurrirán a los diferentes locales para ejercer su derecho a voto.

Quedan solo cuatro días para que, este domingo 16, los chilenos participen nuevamente en una jornada de elecciones presidenciales y parlamentarias, reafirmando así el ejercicio de la democracia y el compromiso ciudadano que caracteriza a nuestro país.

En este momento, los ocho candidatos presidenciales —y todos los aspirantes a cargos parlamentarios— intensifican sus recorridos, mensajes y activaciones territoriales en las postrimerías de una contienda electoral que ha sido dura y altamente polarizada. Mañana jueves concluye el plazo legal para realizar campaña y propaganda, lo que marca el cierre de una etapa y da paso a la jornada de reflexión que antecede a las urnas.

Más de tres millones 400 mil personas de la macrozona sur —conformada por las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (área de cobertura de El Fuerte)— se preparan para acudir a los locales de votación y expresar su voluntad soberana.

El proceso se desarrollará bajo voto obligatorio, con un amplio despliegue logístico y de seguridad coordinado por el Servicio Electoral (SERVEL), las Fuerzas Armadas y las delegaciones presidenciales regionales.

Ante este evento, el llamado de las autoridades es claro: acudir a las urnas con responsabilidad y convicción, conscientes de que cada voto contribuye a definir el rumbo político y social de Chile.

El padrón y los locales de votación

Según datos oficiales del SERVEL, la Región del Biobío encabeza el padrón con 1.379.927 electores (711.360 mujeres y 668.567 hombres), distribuidos en más de 400 locales y 4.331 mesas receptoras de sufragio. La región registra 96 candidaturas aprobadas a diputadas y diputados, distribuidas entre los distritos 20 (62 postulantes) y 21 (34).

Le sigue La Araucanía, con 925.402 electores, 282 locales de votación y 85 candidaturas a la Cámara Baja: 30 en el distrito 22 (13 mujeres y 17 hombres) y 55 en el distrito 23 (21 mujeres y 34 hombres). La región también renovará su representación en el Senado con 24 aspirantes a los cinco cupos correspondientes a la circunscripción 11.
En Los Lagos, el padrón alcanza 777.613 votantes, con 205 locales y 2.070 mesas receptoras. La región suma 51 candidaturas a diputadas y diputados aprobadas de un total de 55 inscritas, correspodientes a los distritos 25 y 26.
Por su parte, la Región de Los Ríos dispone de 370.100 electores habilitados, 124 locales, 987 mesas y 27 candidaturas a la Cámara de Diputadas y Diputados en el distrito 24.

Despliegue de seguridad y coordinación regional

El Ejército, la Armada, Carabineros, PDI y Gendarmería estarán a cargo del resguardo interno y perimetral de los recintos. En Los Ríos, el Delegado Presidencial Jorge Alvial encabezó un Comité Policial Extraordinario que dispuso más de 800 efectivos en recintos y 460 en seguridad exterior, bajo el mando del General de Brigada Claudio Mardones Petermann, quien asumirá el control de los locales de votación a partir de las 24:00 horas del viernes. El operativo busca garantizar el orden público y la seguridad del proceso desde la madrugada previa a la jornada electoral.
En Los Lagos, la Delegada Paulina Muñoz y el General Raúl Mera confirmaron la presencia de 1.600 efectivos militares y policiales, con operativos terrestres, marítimos y aéreos para garantizar el acceso a sectores aislados como Paso del León, Peulla y Segundo Corral. Además, desde la Seremi de Transporte, se informó que habrá movilización gratuita en 361 recorridos terrestres y 24 marítimos, incluyendo barcazas para vehículos livianos y buses públicos.

Educación, trabajo y servicios

Desde el Ministerio de Educación se anunció que no se suspenderán las clases el viernes ni el lunes posterior a la elección, para garantizar el normal retorno académico. Sin embargo, la medida alertó a los directivos de los establecimientos educacionales, ya que habrá muy poco tiempo entre la entrega de los recintos y la llegada de los alumnos el lunes por la mañana. En tanto, fuentes del Ministerio del Trabajo recordaron que el día de la elección es feriado para los centros comerciales, pero que los trabajadores que deban laborar dispondrán de tres horas libres para votar, sin descuento salarial.

El SERVEL reiteró que quienes no puedan asistir deben justificarse ante Carabineros o el Juzgado de Policía Local si están a más de 200 km de su local de votación. Las multas por no sufragar pueden alcanzar las tres UTM.
Llamado al voto informado y seguro

Las autoridades confirmaron que todo el material electoral ya fue distribuido y que los locales se encuentran bajo custodia militar.

Con este panorama, la macrozona sur se apresta a vivir una jornada que pondrá a prueba su capacidad cívica y logística, en un proceso donde más de tres millones de votantes tendrán la responsabilidad de decidir el futuro político del país, en una jornada que se espera tranquila para que la gente pueda ejercer su voto de forma segura.
De acuerdo a lo ocurrido en años anteriores, se espera que cerca de las 20 horas el SERVEL entregue los resultados de la mayoría de las mesas y ya se sepa quiénes de los candidatos presidenciales pasarán a la segunda vuelta, programada para el domingo 14 de diciembre, y que alrededor de las 22 horas se deberían tener los resultados de las elecciones parlamentarias.

Marcelo Patroni, director de El Fuerte

Entradas relacionadas