Scroll Top
Los Lagos - Los Ríos - Biobío - Araucanía
altobanner
Alto Biobío es reconocido como Sitio de Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO

Reconocimiento pone en el centro el conocimiento ancestral de las huerteras y familias pehuenche, quienes conservan variedades únicas y un sistema productivo profundamente ligado a la identidad y al equilibrio con la naturaleza.

Alto Biobío recibió un reconocimiento histórico al ser declarado como nuevo Sitio de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO, destacando el Sistema Ancestral de la Cordillera Pehuenche: huertas biodiversas, recolección y trashumancia en el territorio Ngulumapu.
Este reconocimiento pone en el centro el conocimiento ancestral de las huerteras y familias pehuenche, quienes conservan variedades únicas y un sistema productivo profundamente ligado a la identidad y al equilibrio con la naturaleza.

“Consolida a Alto Biobío como patrimonio para la seguridad alimentaria”, señaló la seremi de Agricultura, Pamela Gatti.

Desde INDAP, su directora regional Fabiola Lara destacó brevemente que las huerteras “son guardianas de semillas”.

El vínculo entre la recolección, la trashumancia y la vida comunitaria fue clave para la designación, junto al trabajo colaborativo entre municipios, instituciones públicas, academia y FAO durante más de cinco años.

El alcalde Félix Vita afirmó que este reconocimiento “abre nuevas puertas para el desarrollo local”, especialmente para iniciativas ligadas a la identidad territorial.

Con este nombramiento, Chile suma tres territorios SIPAM, fortaleciendo el resguardo de prácticas ancestrales que permanecen vivas gracias a las comunidades que las sostienen diariamente.

Redactado por El Fuerte, con información de Prensa Seremi Agricultura Biobío

Entradas relacionadas