Más de 3,4 millones de personas están habilitadas para votar en Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Autoridades reforzaron operativos en ciudades, zonas rurales e islas para asegurar una jornada tranquila y segura.
Más de 3,4 millones de personas están habilitadas para votar en la Macrozona Sur este domingo, en un proceso que movilizará a miles de funcionarios del Servel, Fuerzas Armadas, Carabineros y equipos municipales. Las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos afinan los últimos detalles para una jornada que combinará alta participación electoral, despliegue logístico a gran escala y operativos de seguridad en ciudades, territorios rurales profundos e incluso localidades insulares.
En el Biobío, donde votan 1.379.927 personas y se concentran algunos de los centros urbanos más grandes del sur, el Delegado Presidencial, Eduardo Pacheco, destacó la coordinación con las policías y las Fuerzas Armadas para garantizar una jornada tranquila. El jefe de Fuerza, general Raúl Mera, afirmó: “Nos hemos coordinado para que todo se desarrolle con normalidad, desde las grandes ciudades hasta Alto Biobío”. La región cuenta con más de 300 locales de votación y un despliegue especial en rutas interurbanas.
En La Araucanía, donde sufragan 925.402 personas distribuidas en 282 locales, el Delegado Presidencial, Eduardo Abdala, encabezó las inspecciones junto a las fuerzas militares. “La prioridad es que todos los habitantes puedan votar sin contratiempos”, señaló Abdala, subrayando el refuerzo de personal en zonas rurales y en comunas con amplia dispersión territorial.
En Los Ríos, con 370.100 electores y 124 locales de votación, más de mil efectivos entre Ejército y Carabineros estarán desplegados. El Delegado Presidencial, Jorge Alvial, declaró: “El 16 de noviembre es un día histórico. Llamamos a votar con tranquilidad y confianza”. El general Claudio Mardones precisó que el Ejército operará en la mayoría de los recintos, mientras Carabineros apoyará el tránsito y el orden público.
En Los Lagos, donde votan 777.613 personas, la Delegada Presidencial, Paulia Muñoz, realizó un recorrido junto a la Armada por locales en islas de las provincias de Palena y Chiloé, incluyendo Chumeldén, Tac, Quehui y Butachauque. “Hemos llegado a las islas más alejadas para que cada ciudadano pueda ejercer su derecho”, señaló Muñoz. El contralmirante Jorge Toso añadió: “La Armada está desplegada para garantizar seguridad en todos los locales, incluyendo los más aislados”.
El Servel reiteró que se puede votar con cédula o pasaporte, incluso vencidos hasta el 16 de noviembre de 2024, e hizo un llamado a revisar los datos de mesa y local antes de acudir. Las autoridades coincidieron en la importancia de mantener la calma durante el cierre de mesas y el escrutinio.
Además de la elección presidencial, la Macrozona Sur renovará representación parlamentaria,En total, las cuatro regiones de la macrozona sur concentran 283 candidaturas para las elecciones parlamentarias. El Biobío aporta 96 postulaciones a la Cámara Baja, mientras que La Araucanía suma 85 aspirantes a diputadas y diputados, además de 24 candidaturas al Senado, alcanzando 109 en total. En Los Lagos se registran 51 postulaciones aprobadas para los distritos 25 y 26, y en Los Ríos otras 27 correspondientes al distrito 24, completando así el panorama electoral de la zona.
Con este despliegue, las regiones del sur enfrentan una de las jornadas electorales más relevantes de los últimos años, con un sistema logístico y de seguridad preparado para asegurar que el proceso sea transparente, accesible y participativo en todo el territorio.
Marcelo Patroni, director de El Fuerte




















