En menos de un mes, tanto la Región de Los Ríos como la Región de Los Lagos recibieron anuncios estratégicos que marcan un antes y un después en la instalación de capacidades científico‑tecnológicas de nivel internacional.
La macrozona sur avanza con fuerza hacia un nuevo modelo de desarrollo basado en ciencia, innovación y biotecnología. En menos de un mes, tanto la Región de Los Ríos como la Región de Los Lagos, recibieron anuncios estratégicos que marcan un antes y un después en la instalación de capacidades científico‑tecnológicas de nivel internacional, transformando al territorio en un polo de investigación e innovación sin precedentes.
En Los Ríos, el Ministerio de Economía y Corfo adjudicaron la creación del “Centro Tecnológico de Biotecnología para la Sostenibilidad”, que se implementará en la comuna de Máfil y será liderado por la Universidad Austral de Chile y la Universidad Santo Tomás Valdivia y un consorcio de empresas y entidades regionales. La inversión total asciende a $16 mil millones, de los cuales $9.700 millones son aportados por Corfo y el Gobierno Regional de Los Ríos.
El proyecto tendrá un horizonte de trabajo de diez años, con metas como entregar 1.100 servicios tecnológicos, atender a 270 empresas y capacitar a cerca de 1.470 personas en habilidades biotecnológicas. La iniciativa busca impulsar soluciones para sectores productivos claves del sur de Chile —alimentos, recursos naturales, salud, acuicultura y medio ambiente— consolidando a Los Ríos como un referente nacional en biotecnología aplicada.
En paralelo, en la Región de Los Lagos se anunció la creación del StartupLab Los Lagos, un centro orientado al desarrollo de soluciones biotecnológicas en salud, acuicultura, diagnóstico molecular y producción enzimática. Tal como publicó El Fuerte en su oportunidad, la información fue entregada por Corfo en el marco de la actividad del Patagonia Biotech Hub realizada en Puerto Varas, con la participación del municipio local y empresas del ecosistema científico‑tecnológico.
La inversión alcanza los US$ 4,3 millones, de los cuales US$ 2,5 millones corresponden a aportes de Corfo. Según lo informado por las autoridades locales, este proyecto consolida a Puerto Varas como un actor estratégico en la innovación científica del país.
Ambos proyectos, tanto el de Máfil como el de Puerto Varas, marcan un avance estructural en la descentralización científica del país. La macrozona sur contará con infraestructura, financiamiento y equipos capaces de competir con polos consolidados como Santiago, promoviendo el desarrollo de industrias basadas en investigación aplicada.
La instalación de estos centros permitirá crear empleo especializado, atraer talento nacional e internacional, fortalecer el vínculo entre universidades y empresas, y abrir nuevos espacios para la innovación. Los Ríos y Los Lagos se consolidan así como un corredor científico‑productivo capaz de impulsar nuevos modelos de negocio, startups y soluciones de alto impacto para la economía chilena.
Marcelo Patroni, Director de El Fuerte.
















