Scroll Top
Los Lagos - Los Ríos - Biobío - Araucanía
veranadasbanner
SAG Biobío inicia temporada de veranadas en Alto Biobío

La tradición de las veranadas es una costumbre ancestral de las comunidades cordilleranas, especialmente de los pueblos pehuenches, que consiste en trasladar el ganado desde las zonas bajas a los pastizales de altura durante el verano


El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Biobío ha comenzado las actividades de veranadas, una práctica ancestral que implica llevar los animales a la zona cordillerana durante el verano. En la región del Biobío, 41 campos de pastoreo están autorizados, de los cuales 30 se ubican en Alto Biobío y 11 en Antuco.


El SAG ha realizado reuniones con las comunidades pehuenches y sus longkos para coordinar el trabajo y presentar al personal que monitoreará las veranadas. En estas reuniones, se informan las medidas de control de enfermedades como la Anemia Infecciosa Equina y se implanta un microchip a los equinos para mantener su trazabilidad.


Además, el SAG realiza un censo de animales y monitoreos serológicos para detectar posibles enfermedades como la Fiebre Aftosa o la Brucelosis. Con cinco brigadas de veterinarios y técnicos, el objetivo es prevenir la diseminación de enfermedades y asegurar que los cerca de 30 mil animales que subirán esta temporada estén debidamente vigilados.


La tradición de las veranadas es una costumbre ancestral de las comunidades cordilleranas, especialmente de los pueblos pehuenches, que consiste en trasladar el ganado desde las zonas bajas a los pastizales de altura durante el verano. Este movimiento estacional no solo permite aprovechar los recursos naturales de la cordillera, sino que también fortalece los lazos comunitarios y la transmisión de conocimientos de generación en generación. De esta forma, las veranadas representan un patrimonio cultural vivo, donde la ganadería se entrelaza con la cosmovisión y el respeto por el entorno natural.

Prensa El Fuerte, con información de Prensa Sag Biobío

Entradas relacionadas