Scroll Top
Los Lagos - Los Ríos - Biobío - Araucanía
slepbanner
Directores del Slep Valdivia analizaron brechas y desafíos de la educación pública

Ayer se realizó la primera conferencia de directores de los planteles educacionales de las ocho comunas del SLEP Valdivia, un hito que dio histórico permitió sentar las bases del plan estratégico del sector.

Un hito histórico se concretó ayer en Valdivia, con la realización de la Primera Conferencia de Directores del SLEP Valdivia, oportunidad en la que directivos del servicio y 166 directores y directoras de los establecimientos educacionales que funcionan bajo su alero se dieron cita, en el Hotel Dreams, para analizar el futuro de la nueva educación pública en la región.

La jornada contó con la presencia del seremi de Educación, Juan Pablo Gerter Urrutia; el director ejecutivo del SLEP Valdivia, Juan Carlos Durán García; el jefe de división de Desarrollo Educativo de la dirección de Educación Pública -DEP-, Alexis Moreira, junto a equipos técnicos y los directores de las comunas de Panguipulli, Lanco, Mariquina, Mafil, Valdivia, Paillaco, Los Lagos y Corral.

La reunión permitió abordar el Plan Estratégico Local de Educación Pública; analizar el desafío de la nueva educación pública; y compartir durante el trabajo de taller las experiencias del territorio en cada una de sus comunidades educativas.

En la instancia, el director del SLEP Valdivia, Juan Carlos Durán afirmó que “estamos muy contentos, ya que este evento es tremendamente relevante para marcar los desafíos del desarrollo educativo de nuestro servicio”, al tiempo que agregó “esperamos que éste sea un día inspirador para mejorar la educación pública en todos los sentidos, cómo fortalecer el rol de los directivos en sus capacidades de liderazgo y, principalmente, marcar cómo vamos a organizar el año 2026 en cuanto a la supervisión técnico-pedagógica que hace el servicio local hacia sus directores y directoras”.

A su vez, el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter afirmó que “éste es un hito histórico. Lo pondría en esa categoría para la región de Los Ríos, porque estamos hablando de que ya ha terminado el primer año, en el cual, la nueva educación pública se hace cargo de 179 establecimientos educacionales de la provincia de Valdivia. Nos reunimos todos los que nos sentimos convocados por la misión de fortalecer a la educación pública para definir una estrategia de mediano plazo”.

Igualmente, el representante de la Dirección de Educación Pública -DEP-, Alexis Moreira, afirmó que “la conferencia de directores para nosotros es relevante, porque les da un espacio a los directivos para tomar decisiones que son parte del territorio y eso se apalanca, centralmente, de las herramientas que tiene un servicio local”. Agregó que “el espacio de conversación con los equipos directivos también tiene como efecto tomar definiciones en estos planes anuales, para que le haga más sentido y eso se conecte con las prácticas que tienen los establecimientos en sus proyectos educativos, y en sus planes de mejoramiento, para avanzar en el aprendizaje de los estudiantes”.

IMPRESIONES
Gerardo Cortes, director de la escuela “María Alvarado Garay” de Panguipulli, señaló “creo que es una excelente iniciativa que podamos reunirnos los directores de todos los establecimientos del servicio local. Es la instancia perfecta para hacer una evaluación de lo que ha sido este año y, sobre todo, proyectar los años que siguen. Creo que en, en esa línea, es una una instancia muy importante y que lo que busca siempre es el fortalecimiento de la educación pública”.

Elizabeth Contreras, directora del Liceo “Rector Armando Robles Rivera”, señaló que “yo creo que esta charla y taller es sumamente importante, porque es la primera que vamos a tener este año y justamente ad-portas de la aprobación del Plan Estratégico Local -PEL, para hacer el análisis, los aportes, y también para compartir la experiencia de toda la provincia, porque este SLEP es tremendamente extenso, es muy difícil juntarnos”. Agregó “hoy día podemos ya con propiedad hacer un buen análisis de lo que ha ido pasando durante el año escolar con la nueva educación pública”.

Prensa El Fuerte, con información de Presa Slep Valdivia

Entradas relacionadas