El centro, que congrega una inversión público-privada superior a los $17.609 millones, será implementado por un consorcio liderado por la Universidad San Sebastián, con apoyo de Corfo y el Gobierno Regional.
El sur de Chile continúa fortaleciendo su posicionamiento como uno de los polos emergentes de innovación y desarrollo tecnológico del país. A la reciente batería de inversiones en biotecnología anunciadas para las regiones de Los Ríos y Los Lagos —que buscan impulsar nuevas capacidades científicas y productivas desde Valdivia, Puerto Montt y Puerto Varas— se suma ahora la adjudicación del nuevo Centro Tecnológico de Economía Circular, presentado durante el 3° Encuentro Conexión Circular Los Lagos.
Este centro, que congrega una inversión público-privada superior a los $17.609 millones, será implementado por un consorcio liderado por la Universidad San Sebastián, con apoyo de Corfo y el Gobierno Regional. Su instalación marca un paso decisivo en la transición hacia modelos productivos sostenibles y en la consolidación de la macrozona sur como un territorio capaz de generar innovación aplicada con impacto global.
“El sur está dando señales claras de que puede liderar nuevas economías, desde la biotecnología hasta la circularidad”, señaló el gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana, destacando que la región cuenta con una base productiva que exige elevar estándares ambientales y desarrollar soluciones que permitan diversificar mercados. Asimismo, agregó que ya existe interés de países europeos para colaborar en este ecosistema en crecimiento.
El centro contará con dos instalaciones físicas en la región, orientadas tanto a la gestión tecnológica como al prototipado y escalamiento de soluciones, apoyadas por una red de laboratorios universitarios y capacidades de I+D locales. A diez años, se proyecta atender a 180 empresas, capacitar a mil personas y realizar 25 pilotajes en sectores como acuicultura, agroindustria, construcción y turismo.
Autoridades y representantes del ecosistema innovador subrayaron que este proyecto se suma a una tendencia más amplia: la llegada de inversiones estratégicas que están transformando a las regiones de Los Lagos y Los Ríos en un polo de desarrollo tecnológico.
Prensa El Fuerte, con información de Prensa Gore Los Lagos
















