“Aún mantengo la emoción por haber cumplido, en el transcurso de 15 años, un anhelo de 27 familias, que vivieron anteriormente acá y que no heredaron estos pabellones patrimoniales. Es una satisfacción ver a gente que tiene una historia acá volver a sus hogares y a su historia. Historia que debemos recuperar y transmitirla a las generaciones futuras”. Con estas palabras agradeció, Héctor Acevedo Fierro, la reconstrucción de los Pabellones 55 y 56 en la comuna de Lota. No solo una obra de restauración, sino también una acción concreta para fortalecer el tejido social, preservar la memoria histórica y dar soluciones habitacionales a familias que lo necesitan.
Estos pabellones surgieron como soluciones de vivienda colectiva, a mediados del siglo XIX, cuando Lota se transformó en uno de los principales centros del carbón en Chile. La explotación minera intensiva requirió mano de obra estable y numerosa y así surgieron estas casas obreras, que buscaban alojar a familias y trabajadores en galerías compartidas, con servicios mínimos y control empresarial sobre el orden y la fuerza laboral, pero que también generó arraigo y cohesión por las costumbres y usos compartidos por decenas de familias.
Con el tiempo y producto de las demandas laborales y por mejores condiciones de vida, la mayoría de estas viviendas fueron sustituidas por proyectos urbanos más modernos. No obstante, en Lota los pabellones dejaron una huella importante en la memoria social y se mantuvieron como una muestra del patrimonio local. Por ello, cuando tras el terremoto del 27/F sufrieron graves daños y se declararon inhabitables, toda la comunidad lotina demandó la restauración de los pabellones 55 y 56, que datan de la década de 1880.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo inició los trabajos en 2023, beneficiando hoy a 27 familias lotinas que por años esperaron la restauración de sus viviendas y de su parte de su legado. Así lo señaló la Seremi de Vivienda del Biobío, Claudia Toledo Alarcón, al subrayar el sentido social que tienen estas obras, “por la gente que regresa, no a su casa, sino a su hogar. Estamos entregando llaves, acá en la comuna de Lota, en un proyecto patrimonial que tiene la particularidad de rescatar la identidad y la historia de lo que es Lota, de la forma y la tipología de las viviendas que conforman y le dan la particularidad a esta comuna”, expresó.
Los Pabellones 55 y 56 son un testimonio vivo de la historia minera del carbón en la zona. Pese a las múltiples intervenciones sufridas a lo largo de los años, ambos edificios siguen siendo los más antiguos de la ciudad de Lota y uno de los pocos inmuebles de su tipo que aún permanecen en pie. Su restauración fue un desafío complejo, dada su antigüedad y el daño estructural sufrido tras el megasismo. Sin embargo, su restauración, con los más altos estándares de calidad, es un ejemplo efectivo de cómo la recuperación del patrimonio puede ser un motor de desarrollo social y cultural de una comunidad.




















