La comunidad de Puerto Varas ha visto la inusual presencia de gran cantidad de efectivos de las Fuerzas Armadas y personeros de diversas reparticiones públicas de Chile y Argentina, debido a la realización del Ejercicio Binacional “Solidaridad 25”, que consiste en la simulación de un terremoto de magnitud 8,9 para evaluar la capacidad de respuesta de los organismos públicos ante catástrofes naturales.
Es en el marco de esta actividad, que un equipo de Salud Rural de la Municipalidad de Puerto Varas tuvo la oportunidad de realizar una ronda médica al sector Valle Esperanza, ubicada en las cercanías de la ribera occidental del lago Todos los Santos hasta donde se trasladó gracias al apoyo de la Fuerza Aérea de Chile, que dispuso el transporte de los funcionarios en un helicóptero institucional que presta labores en el ejercicio binacional.
El sector es una pequeña localidad rural donde habitan no más de seis personas, de las cuales, tres pudieron ser atendidas en la oportunidad. Es un lugar de difícil acceso, y ello obiliga a sus habitantes a caminar por más de 10 horas para llegar a las localidades de Peulla o Petrohué, para recibir atención médica los días en que se hace la ronda.
El grupo de funcionarios de salud estuvo conformado por un médico, acompañado de un enfermero, un técnico en enfermería y una trabajadora social, quienes entregaron una atención integral a los tres vecinos de Villa Esperanza, quienes se mostraron sorprendidos y agradecidos de tal despliegue de recursos técnicos y humanos.
De acuerdo a informes de prensa de la municipalidad de Puerto Varas, el Jefe de Salud Rural, Víctor Leonelli, expresó respecto de la ronda médica que “como municipio estamos muy contentos de haber concretado este operativo en el sector Valle Esperanza, una zona de muy difícil acceso donde habitualmente se debe navegar por el lago Todos los Santos y luego cabalgar más de ocho horas para llegar. Gracias a la gestión realizada en el marco del ejercicio Solidaridad 2025, pudimos contar con apoyo aéreo y brindar por primera vez atenciones médicas, de enfermería y asistencia social a sus habitantes.”
Por su parte el teniente (A) Eduardo Valenzuela, piloto de la aeronave B-412, comentó que “esta acción posibilitó que profesionales médicos y de enfermería brindaran atención directa a los habitantes de zonas aisladas, quienes habitualmente enfrentan grandes dificultades para acceder a servicios básicos debido a su ubicación geográfica. Este apoyo reafirma el compromiso que como Fuerza Aérea de Chile tenemos con la comunidad, demostrando nuestras capacidades operativas y nuestro permanente alistamiento frente a las necesidades del país”.
En esta ocasión, el despliegue de fuerzas y recursos en el marco del ejercicio binacional permitió el traslado de funcionarios municipales a una zona de difícil acceso de Puerto Varas. Queda el desafío para que, en el futuro, se puedan gestionar los apoyos necesarios para llevar salud y protección social a vecinos de sectores tan alejados como el caso de Villa Esperanza, para el anhelo de una mejor calidad de vida no solo sea parte del nombre de una localidad.





















