Para la ocasión, se anuncia un ambicioso plan cultural que implica una inversión superior a los 5 mil millones de pesos.
El 19 de enero de 2026, Chiloé conmemora los 200 años de su incorporación a la República de Chile, y la provincia ya se prepara con el lanzamiento del Plan Bicentenario de Cultura, una hoja de ruta que busca fortalecer la identidad, el patrimonio y la participación cultural en las diez comunas del archipiélago.
Con una inversión histórica que supera los $5.480 millones, el plan contempla iniciativas que abarcan desde la restauración de iglesias patrimoniales hasta la creación de nuevos espacios culturales, festivales, talleres, publicaciones y programas formativos para niños, niñas y jóvenes.
Entre las principales inversiones destacan los $2.800 millones destinados a la construcción del Centro Cultural de Puqueldón; $850 millones para 58 proyectos culturales locales; $780 millones en actividades bicentenarias y $185 millones para obras de emergencia en iglesias reconocidas como Patrimonio de la Humanidad.
Además, el Fondart Regional 2025 incorporará una nueva línea “Culturas Regionales”, que permitirá potenciar creaciones artísticas con sello territorial chilote, promoviendo los oficios tradicionales, la música y la literatura local. El plan considera más de 37 actividades distribuidas en toda la provincia, además de un fondo especial Bicentenario Chiloé de $155 millones.
Según el Ministerio de las Culturas, la iniciativa busca una celebración participativa y democrática, otorgando protagonismo a las comunidades y fortaleciendo las identidades locales. Con ello, el archipiélago comienza a trazar el camino hacia su Bicentenario, proyectando un futuro donde la memoria, la cultura y el desarrollo se entrelazan con la historia viva de Chiloé.














