La Mesa Técnica de Coordinación y Seguimiento —integrada por el GORE, la Delegación Presidencial y Desarrollo País— comenzó a trabajar para destrabar un proyecto considerado esencial desde la creación de la región, pero que por casi dos décadas no logró avanzar más allá de anuncios y estudios preliminares.
A casi dos décadas de la creación de la Región de Los Ríos, uno de sus proyectos emblemáticos comienza finalmente a tomar forma. El Gobierno Regional constituyó la Mesa Técnica de Coordinación y Seguimiento del Barrio Cívico Regional, instancia comprometida en el convenio firmado entre el GORE, la Delegación Presidencial y la empresa pública Desarrollo País, cuyo objetivo es ordenar el trabajo administrativo y técnico que permitirá avanzar hacia la concreción de este proyecto postergado desde 2007.
La sesión, realizada en el CECREA Valdivia, fue encabezada por el gobernador Luis Cuvertino y contó con la presencia del delegado presidencial Jorge Alvial, consejeros regionalales, representantes de Desarrollo País, dirigentes de la sociedad civil, equipos técnicos y la ANEF.
El proyecto de Barrio Cívico, concebido originalmente durante la instalación de la nueva región bajo la administración del primer intendente Iván Flores, (actual senador por Los Ríos) pretendía dotar a Valdivia de un espacio donde concentrar los principales servicios públicos, dignificar la atención ciudadana y ofrecer mejores condiciones laborales a los funcionarios.
En esta primera sesión de la Mesa Técnica se presentaron los lineamientos de trabajo, el reglamento interno y un cronograma preliminar elaborado por Desarrollo País. Entre las primeras tareas están los estudios de terreno, la coordinación con el Ministerio de Hacienda para las autorizaciones necesarias y la validación de los servicios públicos priorizados para ser parte del futuro complejo institucional. La instancia sesionará cada 30 días con el fin de garantizar seguimiento continuo y evitar la dispersión que ha frenado el proyecto durante años.
Durante la instancia, el gobernador Cuvertino destacó el avance que representa este paso: “Estamos muy contentos porque se constituyó esta mesa con los representantes oficiales. Se aprobó un reglamento de funcionamiento y tenemos claridad sobre los compromisos relacionados con los estudios de terreno, las autorizaciones del Ministerio de Hacienda y las etapas que se deben cumplir hasta la ejecución del proyecto. Esperamos reunirnos cada 30 días para hacer seguimiento a los compromisos adquiridos.”
A su vez, el delegado presidencial Jorge Alvial destacó que, por primera vez, el proyecto cuenta con condiciones políticas y administrativas que permiten augurar un avance real: existe un terreno adquirido, demanda de parte de los servicios, una empresa pública encargada del diseño y un acuerdo intersectorial que fija metas concretas. A eso se suma la decisión del MOP de reimpulsar la iniciativa, incorporándola dentro de su planificación de infraestructura pública.
Con la constitución de esta mesa, el Barrio Cívico vuelve a instalarse como una prioridad regional. Si logra ejecutarse, será la obra institucional más importante desde la creación de Los Ríos, cerrando un ciclo de casi 18 años de espera y respondiendo a una demanda histórica de ordenamiento, eficiencia y dignidad para la atención pública en la región.
Prensa El Fuerte, con colaboración con Prensa Gore de Los Ríos


















